Mari Carmen Andreu imparte formación sobre el Síndrome de Ehlers-Danlos dentro de sus prácticas a los enfermeros sobre el en el Centro de Salud de Barrio Peral, de Cartagena

El pasado miércoles día 11 de diciembre, Mari Carmen Andreu, voluntaria de ANSEDH y estudiante de cuarto curso de Enfermería, presentó una charla sobre los Síndromes de Ehlers-Danlos (SED) y el Trastorno del Espectro de Hiperlaxo(TEH) dirigida al personal de enfermería del Centro de Salud de Barrio Peral en Cartagena.

Durante su intervención, Mari Carmen explicó en detalle qué son los Síndromes de Ehlers-Danlos, abordando aspectos clave como las características clínicas de estas afecciones, los criterios para su diagnóstico, las opciones de tratamiento disponibles y la importancia de realizar una derivación adecuada a los especialistas ante la sospecha del síndrome, destacó la importancia de dar visibilidad a las enfermedades poco frecuentes, subrayando que «lo que no se ve no existe» y que «lo que no se sabe no se diagnostica». Estas reflexiones recalcan la necesidad de aumentar la conciencia social y sanitaria, así como de mejorar la formación de los profesionales para garantizar diagnósticos más tempranos y un tratamiento adecuado para los pacientes.

Desde ANSEDH, agradecemos la implicación del Centro de Salud de Barrio Peral, a Isabel Agüera, tutora de Mari Carmen y de todos los asistentes que participaron activamente en el evento. Asimismo, reconocemos y valoramos el compromiso de Mari Carmen, quien, a pesar de no ser afectada por estas afecciones, está dando pasos importantes para sensibilizar al ámbito sanitario sobre los SED y el TEH.

La charla no solo ha sido una oportunidad para fomentar la sensibilización, sino que también ha incluido un turno de preguntas y explicaciones que resultó enriquecedor para los asistentes. ANSEDH confía en que este tipo de iniciativas contribuyan a mejorar el diagnóstico precoz y el conocimiento sobre estas enfermedades.

Un acercamiento a las enfermedades rara. Síndrome de ehlers-danlos

Esperamos continuar colaborando en futuros eventos con el Centro de Salud de Barrio Peral, reforzando nuestro compromiso con la mejora de la atención y el apoyo a los pacientes afectados por SED y TEH.   

Por favor síguenos y comparte: