ANSEDH asiste al Curso en Cirugía de Mano y Reconstrucción del Pulgar en el Hospital Joan XXIII de Tarragona

El pasado 20 de febrero, nuestra vicepresidenta Eva Collado junto con Carme Serra, soporte de la delegación de ANSEDH en Catalunya, tuvieron la suerte de poder asistir como oyentes al Curso Teórico Práctico Avanzado en Cirugía de Mano y Reconstrucción del Pulgar: “El pulgar: desde la evolución hasta la recuperación”, organizado por el Hospital Universitario Joan XXIII, de Tarragona.

El curso reunió a cirujanos y terapeutas de mano de primer nivel de todo el Estado para compartir y enseñar el conocimiento integral del pulgar, una de las articulaciones más importantes de nuestro cuerpo. El pulgar ha sido crucial en la evolución humana por su papel en la destreza manual, y sigue siendo crucial en actividades cotidianas de nuestra vida actual como el uso de herramientas o la escritura. Su estructura única facilita tareas complejas, precisas y de fuerza.

El objetivo del curso fue ofrecer una visión completa y actualizada sobre las diversas enfermedades o situaciones que pueden afectar al pulgar, así como las más avanzadas técnicas y terapias para su recuperación y garantizar con ello una mejor calidad de vida a los pacientes. La hiperlaxitud se nombró en varias ponencias, tanto como causa de patología como como limitación a la hora de usar algunas técnicas. Se compartieron técnicas para la estabilización del pulgar y para rizartrosis, con especial enfoque en la artroplastia. Se hizo énfasis en el tratamiento conservador, con órtesis y férulas adaptadas a cada paciente, con ejercicio rehabilitador y fortalecedor, y con infiltraciones de diversos tipos.

Fue un día intenso, lleno de información y con el objetivo de aprender y conocer a los mejores especialistas y las mejores técnicas en cirugía y rehabilitación, nunca mejor dicho de primera mano, para poder compartir con toda la familia ANSEDH, ya que precisamente el pulgar es una de las articulaciones en las que las personas afectadas por síndrome de Ehlers-Danlos y trastorno del espectro hiperlaxo sufrimos alguna lesión al largo de nuestra vida. 

Queremos agradecer a la organización, y en especial a la Dra. María José Morales, directora del curso, y al Sr. Julio Ruiz, de Medcomtech, su generosidad y amabilidad, y el haber hecho posible nuestra asistencia a este curso. Ha supuesto un impacto muy positivo en nuestra formación como pacientes expertas, que podremos trasladar a la comunidad de personas afectadas por síndrome de Ehlers-Danlos y trastorno del espectro laxo para mejorar su calidad de vida.

 

Programa del curso: CURSO-~1

Más información:

https://icscampdetarragona.cat/es/el-hospital-joan-xxiii-reune-a-expertos-en-cirugia-de-mano-en-un-curso-de-alto-nivel/

Por favor síguenos y comparte: