Hace algo más de medio año se presentó el Pacto por la salud del Govern Balear, el objetivo del cual es «construir y desarrollar un sistema sanitario universal, de calidad, más equitativo y eficiente, donde cualquier ciudadano, con independencia de su lugar de residencia pueda acceder a los mismos recursos. Con el ciudadano en el centro y el cuidado del profesional como valor fundamental de la organización». Este miércoles 3 de julio, se han presentado los resultados de estos meses de trabajo.
Los principales ejes de actuación del Pacto por la Salud, para los que se han creado grupos de trabajo, son los siguientes:
- El reconocimiento, la fidelización, la estabilización y la captación de los profesionales para hacer frente al déficit de profesionales sanitarios
- La modernización y el fortalecimiento de la atención primaria y su capacidad de resolución asistencial y prevención
- Abordaje a la cronicidad: atención centrada en la persona y atención social y sanitaria integrada
- La promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el fomento de hábitos de vida saludables
- La atención a las enfermedades de salud mental, potenciando la prevención y la atención comunitaria
- Incrementar la actividad programada y reducir los tiempos de espera para las consultas con el especialista y las intervenciones quirúrgicas

Estefanía Serratusell, responsable del grupo de cronicidad
ANSEDH ha estado trabajando en el grupo de Abordaje a la cronicidad. Esta línea de trabajo es una de las prioritarias del Servicio de Salud, con el Plan de Atención a las Personas con Enfermedades Crónicas, el Programa de Atención a Pacientes Crónicos Complejos y Avanzados, el Programa de la Enfermera Gestora de Casos, el Programa Paciente Activo, el Programa de Atención Domiciliaria, el Programa de Cuidados Paliativos y el Programa de Atención a Niños y Adolescentes con Enfermedades Crónicas Complejas.
En el grupo de trabajo de cronicidad se han trabajado los ámbitos siguientes: Paciente, familia y comunidad; Modelo asistencial e Información clínica y toma de decisiones. De cada uno de esos ámbitos se han hecho una serie de propuestas, de las que podemos destacar: el refuerzo de la participación comunitaria, la autogestión de la salud, la atención centrada en la persona afectada y en la familia, un modelo homogéneo de atención, y por supuesto, dotación de recursos a los profesionales (formación, tiempo, …)
En el cierre de la jornada, la Consellera de Salud, Manuela García, ha dado las gracias a todas las personas participante en los grupos, y ha comentado que el trabajo solo acaba de comenzar, y que confía que lo que salga de este pacto perdure en el tiempo. ANSEDH seguirá con el trabajo en el grupo de cronicidad revisando el documento preliminar y haciendo las propuestas que crea necesarias.
Ver esta publicación en Instagram