Entrevista en Radio Ebro a la delegada de ANSEDH en Aragón Montse Sonsona y al Dr. Huici de Enfermedades Minoritarias por el mes del síndrome de Ehlers-Danlos

El pasado 13 de mayo de 2025, el programa «Esto es Aragón» de Radio Ebro, conducido por la periodista Pilar Sopeséns, dedicó un espacio especial al Síndrome de Ehlers-Danlos (SED) y al Trastorno del Espectro Hiperlaxo (TEH).

La emisión contó con la participación del Dr. Patxi Huici, especialista en Enfermedades Minoritarias en Medicina Interna del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, y de Montse Sonsona, delegada de ANSEDH en Aragón.

Se abordaron temas clave para dar visibilidad a estos síndromes, a menudo desconocidos incluso entre los profesionales de la salud.

Temas destacados de la entrevista:

  • Diagnóstico y reconocimiento temprano:
    Se destacó la importancia de formar a los facultativos de Atención Primaria para identificar síntomas y derivar a los especialistas adecuados.

  • Avances genéticos:
    Se mencionaron los progresos recientes en el campo de la genética, fundamentales para comprender y tratar enfermedades raras como el SED.

  • El impacto del diagnóstico:
    Montse compartió su experiencia personal, desde un diagnóstico inicial de hiperlaxitud benigna en su infancia hasta la confirmación de un síndrome patológico más complejo en la adultez, y de sus enfermedades co-ocurrentes como las autoinmunes.

  • Comorbilidades comunes:
    Se habló de trastornos asociados, como el PoTS (Síndrome de Taquicardia Postural), de los detonantes del síndrome como infecciones, cirugías o embarazos, y de la posible relación entre el COVID persistente y la aparición de los síntomas más discapacitantes en estos síndromes.

  • Nuevas asociaciones de comorbilidades:
    Se habló de trastornos asociados, como el PoTS (Síndrome de Taquicardia Postural), y cómo muchas de las comorbilidades del SED también son poco conocidas. Este desconocimiento ha llevado a personas con mayor afectación a crear nuevas asociaciones de pacientes dedicadas a estas enfermedades co-ocurrentes, como la asociación de disautonomía, que trabaja para visibilizar estas condiciones.

  • La heterogeneidad de los síntomas:
    El SED puede afectar de manera muy diversa a cada paciente, implicando distintos sistemas de órganos con variados niveles de gravedad.

  • Perfil femenino y discapacidad invisible:
    El SED presenta una mayor prevalencia en mujeres. Las personas afectadas a menudo enfrentan un nivel de discapacidad y dependencia elevado, tanto dentro como fuera del hogar. Estas dificultades de movilidad y la dependencia, aunque significativas, suelen pasar desapercibidas desde el exterior, lo que añade un desafío adicional para quienes lo padecen.

  • Famosos con SED o TEH:
    Durante la emisión, se mencionaron figuras públicas que padecen estos síndromes, como Noah a nivel nacional, y a nivel internacional, Sia, Billie Eilish, Jameela Jamil, la escritora Rebeca Yarros y hasta el personaje ficticio del Multiverso de Marvel, Spider-Sun.

La labor de ANSEDH:

Montse también habló sobre la creación de ANSEDH, su origen vinculado al SED vascular, la forma más grave del síndrome, su compromiso con los pacientes de toda España a través de sus 12 delegaciones, y los servicios que ofrecen para apoyar a quienes viven con SED. Además, se abordó la falta de unidades especializadas y Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) en España, y la necesidad de más investigación sobre enfermedades raras (minoritarias).

Escucha la entrevista:

Cuándo fue: Programa del martes, 13 de mayo de 2025
Dónde escucharlo: En https://soundcloud.com/diarioaragones/13-mayo-2025-ehles-danlos-1?utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing

Desde ANSEDH, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Radio Ebro y a Pilar Sopeséns por brindarnos esta oportunidad para dar a conocer el síndrome y sus implicaciones.  

También damos las gracias al Dr. Huici por su valiosa participación en esta entrevista

Por favor síguenos y comparte: