El pasado martes 4 de marzo, tuvo lugar una charla sobre como abordar las enfermedades raras desde la Atención Primaria, a cargo de la dra. Lucía Ugarriza.
La dra. Ugarriza, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, es una profesional de referencia en el entorno de las enfermedades raras: Coordinadora del Grupo de Trabajo de EERR del Ibamfic y miembro del grupo nacional de enfermedades raras de la Semfyc, directora del Comité Científico de la Asociación de Displasia Fibrosa, médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria (actualmente trabaja en Atención Primaria de Mallorca) . Tiene un Máster en Nutrición y Alimentación Humana y es miembro del grupo de investigación NUCOX y del IdIsBa Carlos III. Y forma parte del grupo de trabajo de la estrategia de enfermedades minoritarias de la Conselleria de Salud del Govern Balear (ENFERMEDADES RARAS, RECONÓCELAS CAMBIA VIDAS. – https://enfermedadesrarasbaleares.es)
Su ponencia versó sobre la importancia del trabajo de la Atención Primaria con los pacientes con enfermedades raras: cuál es el papel del médico de familia, cómo puede sospechar de una enfermedad rara (red flags), qué afirmaciones son realmente mitos… También enumeró lo que se encuentran y lo que esperan los pacientes con este tipo de patologías.
La jornada, que contó con la presencia de la Consellera de Salut, Manuela García, y del director general de Prestacions, Farmàcia i Consum de la Conselleria de Salut, Joan Simonet, acabó con una serie de preguntas formuladas por las personas asistentes, tanto miembros de la Real Academia de Medicina como asociaciones de pacientes.

Manuela García (Consellera de Salut), Joan Simonet (D.G. de Farmacia) y Lucía Ugarriza con miembros de ABEA y ANSEDH
ANSEDH quiere agradecer a la dra. Ugarriza su trabajo por mejorar la atención de las personas con EERR, y a la Reial Academia de Medicina por organizar la jornada