ANSEDH asiste al estreno en Sevilla del documental “La vida en una gota” de Pedro Lendínez

El pasado 24 de febrero, nuestra delegada Mª Ángeles Docampo y su soporte Ana Pineda y Lola Ramos, acompañadas por la socia Rocío Docampo, asistieron a la presentación en Sevilla del documental “La vida en una gota”, producido por Pedro Lendínez de la Asociación de Enfermedades Raras “Más Visibles” y la productora jienense “La patinadora Films” y convertido en documental por Pedro Lendínez (dos personas distintas con mismo nombre y apellido). El evento tuvo lugar en la Fundación Caixa Forum de Sevilla.

“La vida en una gota”, es un emotivo documental que aborda las desigualdades en el acceso al cribado neonatal en España, el impacto de un diagnóstico precoz en las vidas de los pacientes y sus familias a través del testimonio de tres pacientes con Aciduria Glutarica I. La historia la narra Judith Ruíz Peiró, una chica de 22 años valenciana con esta enfermedad metabólica que no fue detectada a tiempo, debido a las limitaciones del cribado neonatal en el momento de su nacimiento en Valencia, lo que le produjo secuelas neurológicas irreversibles. Judith emprenderá un viaje por diversos puntos de la geografía española y vivirá en primera persona las desigualdades existentes en nuestro país respecto a las patologías incluidas en la prueba del talón, que varía según en la región donde vivas.

La prueba del talón, una simple gota de sangre en los primeros días de vida, puede marcar la diferencia entre un tratamiento a tiempo o consecuencias irreversibles. Actualmente el Sistema Nacional de Salud Español solo recoge en su cartera básica de servicios el reconocimiento de 11 patologías y en las Comunidades Autónomas  está regulado de distinta forma, por lo que tú código postal puede determinar la vida que te toque vivir. Este documental trata de ser una llamada a la conciencia, sobre todo dirigido a las Administraciones Públicas, para modificar esta inequidad en nuestro país.

Al acto de presentación asistió la Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente Catalina García y el delegado territorial de Salud y Consumo, ambos de la Junta de Andalucía. En su intervención Catalina García destacó la importancia de este documental, poniendo de manifiesto la urgencia de implementar un cribado equitativo en todo el territorio nacional. Recordando el compromiso de la Junta de Andalucía con la Salud Pública y la igualdad en el acceso a servicios sanitarios, que se ha traducido en la ampliación del cribado neonatal hasta incluir 38 patologías.

 

Por favor síguenos y comparte: