Un mes de marzo lleno de experiencias culturales en Barcelona gracias a Apropa Cultura

Love Love Love

El pasado día 1 de marzo, cuatro ansedhianas asistieron al teatro de La Villarroel para ver Love, love, love’. Una obra del dramaturgo británico Mike Bartlett que ilustra el paso del tiempo y los contrastes generacionales dentro de una familia de clase media del Reino Unido.

Con una narrativa que abarca más de cuatro décadas, la obra retrata la vida de Kenneth y Sandra desde sus años de juventud en plena revolución cultural hasta su madurez acomodada. Lo que comienza como un romance en tiempos de cambio se transforma en una historia de ambiciones, desencantos y legado emocional. A través de sus vivencias, se explora cómo las decisiones de una generación pueden moldear –y a veces fracturar– el futuro de la siguiente.

Fotografía de izquierda a derecha: Karola (socia); Eva Collado, vicepresidenta de ANSEDH; Asun Ostáriz, delegada de ANSEDH en Catalunya y Nat (socia).

Love Love Love no es solo una obra sobre una familia, sino una crítica mordaz al egoísmo disfrazado de libertad, al sueño roto de la meritocracia y a los silencios heredados entre padres e hijos. Las cuatro pudieron disfrutar del teatro con profundidad, humor y una dosis necesaria de reflexión generacional.

La Mer de Debussy y Silvia Pérez Cruz

La tarde del 29 de marzo, cuatro socias de ANSEDH y sus acompañantes dejaron atrás el inerte cemento de la ciudad para adentrarse en los coloridos paisajes musicales de cuatro compositores sinfónicos. Se trata de la función titulada “La Mer de Debussy y Silvia Pérez Cruz”, representada por la Orquesta Simfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya en el Auditorio de Barcelona.

Guiadas por el hilo conductor de la cultura mediterránea y su conexión con la naturaleza y el mar, la orquestra les llevó de viaje por una variedad de géneros, desde las danzas folclóricas de Granados hasta la innovadora ambientación sonora de Gasull, el lirismo de Guerreta y, finalmente la delicadeza de Debussy. Aunque la obra llevaba su nombre, disfrutamos de la exquisita voz Silvia Pérez Cruz durante las piezas de Gasull bajo el título de “Domini Magic”, con texto del poeta Enric Casasses, que estrenaron mundialmente ese mismo fin de semana. Lejos de acaparar el protagonismo, sus cuerdas vocales se convirtieron en un instrumento más de la inusual creación musical alquímica. Luego, Silvia nos regaló una íntima havanera de sus padres, “Vestida de Nit” (Vestida de Noche), con el acompañamiento de solo un puñadito de los músicos de la orquesta, y con la que logró conectar con el público y llenar la sala de pura belleza sonora.

Fotografía de izquierda a derecha: Nicole (socia); Karola (socia); Audrey (soporte de delegación de ANSEDH en Catalunya y Ruth (socia).

Al acabar la función, les quedó un poco de energía para poder compartir juntos sus sensaciones e impresiones.

Giselle

Ese mismo día, otro grupo de socias tuvo la oportunidad de asistir a la representación del ballet clásico «Giselle», presentado por el Ballet de Barcelona durante el festival Dansa Metropolitana 2025. La función, que tuvo una duración de 110 minutos, se llevó a cabo en L’Auditori de Cornellà.

La obra, bajo la dirección artística de Leandro Pérez Sanabria, exploró temas de amor, traición, perdón y redención. A pesar de conservar la música original de Adolphe Adam, la producción incorporó tecnología de vanguardia para realzar el realismo de los escenarios y el vestuario, ofreciendo así una experiencia única.

La trama nos presenta a Giselle, una joven e inocente campesina que se enamora del joven Loys. Sin embargo, a medida que la historia avanza, se revelan secretos que llevarán a Giselle a una situación límite, mostrando un contraste entre la belleza del mundo sobrenatural y la complejidad de las emociones humanas. Esta obra magistral ilustra cómo el poder del amor puede trascender incluso a la muerte.

Fotografía de nuestras socias de izquierda a derecha: Alba, Nat, Diana y Rebeca

 

Estamos muy agradecidas de haber podido disfrutar de la obra de teatro, el concierto y el espectáculo de danza, gracias a las oportunidades y variedad que brinda el programa de Apropa/Acerca Cultura en Barcelona.

Por favor síguenos y comparte: