El pasado viernes 7 de marzo tuvieron lugar en la Universidad UMH de Elche las jornadas MUJER Y DISCAPACIDAD: Una mirada multidisciplinar.
Durante el evento, se debatió extensamente, de la mano de mujeres extraordinarias de la ciudad de Elche, sobre el sesgo de género que, lamentablemente, seguimos sufriendo por el hecho de ser mujeres y estar enfermas.
¿Qué mejor manera de resumir lo que allí se habló que dando voz a esas mujeres que nos acompañaron? A continuación, recopilamos algunas de sus declaraciones más relevantes:
- Paqui Puerta, adjunta a la Dirección de Enfermería en Ribera Salud:
- «Es importante que las mujeres ocupen puestos directivos para fomentar la inclusión.»
- «Debemos reconocer el trabajo de los trabajadores sociales, quienes llegan a la comunidad y detectan necesidades que los sanitarios desconocemos.»
- «Me siento orgullosa de que, desde nuestro departamento, estemos cumpliendo con la labor de sensibilización a través de ANSEDH en enfermedades raras.»
- Mª José Marroquí, presidenta de AEMEC y vocal de COCEMFE Alicante:
- «Es muy triste que en 2025, después de superar una enfermedad, te despidan o no puedas encontrar trabajo.»
- «No quiero que sientan lástima por mí. Debemos normalizar que nos miren por la calle sin compasión.»
- Lorena Z. Peiró, directora médica del Hospital de San Juan en Alicante:
- «Las asociaciones juegan un papel clave en la integración laboral de los enfermos.»
- «Necesitamos un liderazgo humano e inclusivo. Lamentablemente, la mayoría de los liderazgos siguen siendo masculinos. Necesitamos un liderazgo transformador.»
- Carmen Lorca Tarí, testimonio de cáncer de mama bilateral:
- «Después de casi dos años, pensaba que al reincorporarme al trabajo me recibirían con los brazos abiertos. No esperaba que me despidieran. Me dijeron: ‘Vete tú, despedir a una persona enferma no está bien’. No me quedó otra opción que marcharme después de 16 años en la empresa.»
- Natalia, parapléjica:
- «A pesar de estar en silla de ruedas, la gente se sorprendía y me felicitaba por trabajar como recepcionista en un restaurante. Lamentablemente, no es habitual que nos den oportunidades a quienes, como yo, somos parapléjicas.»
- Raquel Rosique, directora de Elche Parque Empresarial:
- «No existen protocolos para fomentar la inclusión de personas con discapacidad.»
- «Las empresas carecen de información sobre cómo incluir estos perfiles en sus equipos.»
- «Cuando buscas empleo activamente y tienes una discapacidad, necesitas dar con la persona adecuada que te abra la puerta.»
- Cristina Esclapes, psicóloga de COCEMFE Alicante:
- «Cuanto mayor es la discapacidad física u orgánica, más difícil es encontrar trabajo.»
- Alicia Candela, del Departamento de Atención a la Discapacidad en la UMH:
- «Me da igual cómo te llames, cuéntame qué te pasa y veamos cómo puedo ayudarte.»
- «Desde la universidad estamos trabajando en medidas para apoyar a las estudiantes que se quedan embarazadas y tienen dificultades para continuar su formación.»
- Caridad Martínez, concejala de Igualdad:
- «Es fundamental tener una sensibilidad especial con las mujeres maltratadas. Muchas de ellas están enfermas y, en lugar de recibir cuidados, son maltratadas por su entorno.»
- «Las mujeres debemos empezar a soltar la mochila de que somos las únicas cuidadoras.»