Se presenta el Consenso Estatal de Atención Temprana

Este martes el Ministerio de Sanidad ha presentado el Consenso Estatal de Atención Temprana, que se aprobó el pasado mes de enero. Se trata de un documento que establece un marco referencial de calidad común para asegurar que niños y niñas de 0 a 6 años tengan el derecho a una atención temprana de calidad, eficaz y gratuita, con un acceso rápido y equitativo. Por ello, el acuerdo incluye que el plazo para intervenir en atención temprana debería ser de 45 días como máximo desde que se detecta un caso que tenga un riesgo evolutivo.

La jornada, con el título Atención Temprana. Un consenso de país, ha sido inaugurada por Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, y ha contado con dos mesas de debate.

En la primera mesa, El Consenso Estatal de Atención Temprana desde la acción coordinada, se ha hablado de lo que es la atención temprana y de lo que pretende alcanzar el consenso, trabajando desde sanidad y educación. Además de los problemas que hay actualmente para acceder a esta atención, dependiendo de la comunidad autónoma en la que viva el niño o niña afectada. En la mesa participaron Rosa Martínez, secretaría de Estado de Derechos Sociales; Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad; y Abelardo de la Rosa, secretario de Estado de Educación.

La segunda mesa de debate, Del consenso a la acción: claves del nuevo marco común de atención temprana, se ha centrado más en la experiencia de las familias y en la necesidad de la atención temprana para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. Han participado en la mesa Rocío Molpeceres, Vicepresidenta de Aspace Valladolid; Laura Alonso, familiar participante de atención temprana; Julia Molinuevo, Directora del Centro de Atención Temprana ASPRODICO; y Reyes Pérez, jefa de servicio de autonomía personal y atención a personas con discapacidad de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

La clausura estuvo a cargo de Mónica García, ministra de Sanidad, de cuya intervención podemos destacar que en el Consenso  “Definimos estándares comunes de calidad, mejoramos los mecanismos de derivación y detección precoz, garantizamos la equidad territorial en el acceso y reconocemos un derecho subjetivo, público y gratuito”.

En ANSEH esperamos que este Consenso Estatal de Atención Temprana sirva para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con síndrome de Ehlers.Danlos y trastorno del espectro hiperlaxo.


Vídeo de la jornada

Más información

Se aprueba el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana y reducir los tiempos de espera | Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Por favor síguenos y comparte: