Este lunes 24 de marzo tuvo lugar la presentación del Plan Estratégico de Transformación e Innovación en Salud Digital de las Illes Balears 2025-2029 en el Hospital Universitario Son Llàtzer (Palma, Mallorca). Y varias asociaciones de pacientes con presencia en Baleares, fueron invitadas a la presentación. Entre ellas ANSEDH, ELA Baleares, ABEA y Asperger Baleares (en la foto con la Consellera de Salut, Manuela García)
Este Plan Estratégico está diseñado para mejorar la atención sanitaria de todos los ciudadanos de las Islas Baleares. Gracias a este plan, los pacientes del Servicio de Salud (IBSALUT) podrán beneficiarse de una medicina más personalizada y de precisión, facilitando el acceso a diagnósticos más rápidos y tratamientos adaptados a sus necesidades.
La presidenta del Govern Balear, Marga Prohens, junto al secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud, Juan Fernando Muñoz; la consejera de Salud, Manuela García, y del director general del Servicio de Salud, Javier Ureña, han presentado esta estrategia que pretende situar a la sanidad balear en la vanguardia digital. El objetivo es transformar la relación entre los pacientes y el sistema sanitario, ofreciendo herramientas digitales que mejoren la comunicación, la coordinación y la accesibilidad a los servicios de salud.
Con los proyectos previstos se quiere avanzar hacia una sanidad más participativa, donde los pacientes podrán tener un papel activo en su propio cuidado, además de reducir la burocracia, potenciar la utilización de tecnologías emergentes y mejorar la interoperabilidad entre los distintos sistemas de información sanitaria.
Entre los más de 70 proyectos previstos queremos destacar el Canal Ciudadano, una plataforma digital que facilitará la comunicación con los profesionales de salud, agilizando gestiones y mejorando el acceso a los servicios sanitarios. También es importante el proyecto de monitorización inteligente del paciente, que podrá permitir el seguimiento remoto de la salud a través de dispositivos conectados, una herramienta especialmente útil para quienes requieren un control continuo debido a su patología.
Otra iniciativa clave es la telemedicina, que mejorará el acceso a especialistas sin necesidad de desplazamientos, reduciendo los tiempos de espera y facilitando el seguimiento de los pacientes que no se pueden desplazar por sus patologías, o simplemente porque viven en una isla diferente de la del hospital. Dermatología será la primera en aplicar telemedicina con sus pacientes. Asimismo, se desarrollará una plataforma avanzada de análisis genómico, que optimizará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades genéticas mediante el uso de inteligencia artificial y secuenciación masiva.
En el ámbito de la salud mental, está previsto crear la plataforma Telesalud Mental, que combinará atención virtual y presencial para garantizar un seguimiento integral de los pacientes que lo necesiten.
Desde ANSEDH confiamos en que esta estrategia de salud digital permita una sanidad más cercana, eficiente e innovadora, centrada en la persona y mejorando la calidad de vida de todos los habitantes de las islas.
Planes estratégicos para descargar: