ANSEDH asistió a la III Jornada Territorial de Calidad del Vallés Occidental Oeste

 El pasado 21 de noviembre ANSEDH asistió a la III Jornada Territorial de Calidad del Vallés Occidental Oeste, celebrada en la sala de actos Joan Costa y Roma, en el Hospital Universitario de Terrassa (CST). El foco principal del encuentro ha sido el valor de la experiencia del paciente, promoviendo su participación como elemento clave para transformar y mejorar la calidad asistencial.

La jornada, organizada por el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del CST, la Fundación Asistencial Mutua Terrassa y la Gerencia de Atención Primaria y en la Comunidad Vallès Occidental y Vallès Oriental del ICS, reunió a cerca de 200 profesionales, entidades y colectivos del ámbito sanitario.

El acto inaugural contó con la participación de David Ferrandiz (CatSalut), Norma Henríquez (ICS), Yolanda Cuesta (FAMT), Laura Rivas (Ayuntamiento de Terrassa) y Ferran Garcia (CST). Todos subrayan el sentido del lema “Mirada vital”, destacando que la manera de cuidar de los profesionales y la percepción ciudadana del sistema sanitario deben avanzar de forma coordinada hacia un modelo más humano, integrador y participativo.

La intervención principal fue de Alex Florensa, terapeuta especializado en adicciones y patología dual, quien ha compartido su experiencia personal en la charla “La vida es sentir y moverse”

El programa abordó el recorrido vital de la persona atendida, desde la infancia hasta la vejez, a través de ponencias y mesas redondas que exploraron:

  • La primera mirada (infancia y familia): impacto emocional y social del diagnóstico de enfermedades minoritarias infantiles, hospitalización madre-bebé o pediatría ambiental.

  • Cuidar mejor a la persona adulta: estrategias centradas en seguridad del paciente, eficiencia asistencial, y el valor de incorporar la voz del usuario en los procesos de mejora.

  • Cuidar mejor a las personas mayores: desprescripción responsable, calidad en urgencias, atención a personas con deterioro cognitivo y procesos participativos vinculados a enfermedades crónicas como el Parkinson.

Además, se compartió una reflexión especialmente emotiva sobre la experiencia al final de la vida, presentada por el Departamento de Calidad del CST junto con profesionales del Hospital Sant Llàtzer y el testimonio de un familiar.

La jornada concluyó con las intervenciones de Marc Matarradona (FAMT), Victòria Sabaté (ICS) y Elisabet González (CST), que destacaron la importancia de consolidar esta iniciativa como un referente local para promover una cultura compartida de calidad sanitaria centrada en las personas. 

Desde ANSEDH valoramos muy positivamente el espacio de diálogo y aprendizaje generado por el CST. Jornadas como esta permiten visibilizar la voz de los pacientes, impulsar la mejora continua y reforzar el compromiso colectivo con un sistema de salud más accesible, humano y centrado en las necesidades reales de las personas.

MÁS INFORMACIÓN:

Noticia web CST

 

Por favor síguenos y comparte: