La Sociedad Española del Dolor celebra una jornada sobre dolor centralizado y fibromialgia con asistencia de ANSEDH

Ayer día 23 de octubre se celebró la IV Jornada del Grupo de Trabajo en Fibromialgia y Dolor Centralizado (GTSED) de la Sociedad Española del Dolor (SED), bajo el título “Supersistema alterado o desequilibrio multisistémico en el desarrollo del Síndrome Fibromiálgico”. A la jornada estuvieron asistieron delegadas de ANSEDH, en representación de las socias que conviven tanto con SED como con fibromialgia. 

El encuentro reunió a especialistas de distintas áreas para analizar los últimos avances en la comprensión del dolor centralizado, un fenómeno que comparten muchas personas con fibromialgia y también con Síndrome de Ehlers-Danlos (SED).

Durante el encuentro se abordaron temas como las novedades en el uso de psicofármacos para el control del dolor, la presencia de condiciones de dolor crónico superpuesto (COPC), la búsqueda de biomarcadores o los avances en estimulación cerebral no invasiva. La jornada, coordinada por el Dr. Antonio del Arco Luengo, contó con ponencias de especialistas como Martín L. Vargas Aragón, Víctor Mayoral Rojals y Edgar Buloz Osorio, entre otros.

El dr. Vargas, psiquiatra, habló del uso de los psicofármacos en el control del dolor, combinados siempre con terapia cognitivo-conductual. Además, en su ponencia puso de manifiesto la necesidad de la presencia de profesionales de salud mental en las unidades del dolor de los hospitales, ya que gran candidad de pacientes tienen problemas de ansiedad o depresión asociados al dolor.

El doctor Mayoral explicó qué son las Afecciones de dolor crónico superpuesto (Chronic Overlapping Pain Conditions = COPC). Algunas de las más comunes incluyen dolor crónico en la parte baja de la espalda, migrañas, síndrome del intestino irritable, trastornos temporomandibulares (piensa en el dolor de mandíbula), fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, cefaleas tensionales crónicas, endometriosis, vulvodinia y síndrome de dolor pélvico crónico. Estas afecciones se suelen dar de manera simultánea, por lo que si se da una de ellas, desde la consulta se debería sospechar de las otras. El SED, a pesar de tener estas COPC como comorbilidades, no se considera una COPC en sí misma. Aunque en los comentarios finales de la jornada se dijo que se debería considerar el SED justo con el resto de acepciones.

La charla del dr. Buloz trató ampliamente la aplicación de estimulación craneal no invasiva en casos de dolor crónico en fibromialgia. El uso de este tipo de tratamiento no invasivo ya estuvo presente en la  VII Jornada Anual del GTSED Psicología y Dolor, a la cual también asistió ANSEDH.

Las sesiones pusieron de relieve la importancia de un enfoque interdisciplinar y la necesidad de seguir investigando en los procesos multisistémicos del dolor, donde el Sistema Nervioso Central y la genética del paciente juegan un papel fundamental.

Desde ANSEDH, se valora muy positivamente la oportunidad de participar en foros científicos como este, que permiten conocer las nuevas tendencias en el tratamiento del dolor crónico. El diálogo entre pacientes y profesionales es clave para avanzar hacia un mejor conocimiento de estas condiciones y una atención más empática, informada y efectiva.

Por favor síguenos y comparte: