Jornada «La importancia del acompañamiento psicológico en las EERR» en la UIB (Baleares)

Ayer, 17 de septiembre, tuvo lugar la jornada «La importancia del acompañamiento psicológico en las EERR» en la Facultad de Psicología de la UIB (Universidad de las Islas Baleares).

La jornada , promovida por la facultad y Mónica Moreno (socia de ANSEDH), presentó a los estudiantes de psicología qué son las enfermedades raras y cual es su necesidad de apoyo y acompañamiento psicológico. ANSEDH participó como asociación ponente, junto con ACACI( Asociación  Ciudadana de Afectadas/os de Cistitis Intersticial) , AESCOV (Asociación Española de Síndromes Compresivos Vasculares), ELA Balears y ABEA (Asociación Balear de la Enfermedad de Andrade).

La presentación consistió en una presentación de cada asociación sobre su patología y una mesa redonda centrada en el acompañamiento psicológico. Al tener el primer turno de palabra, la presentación de ANSEDH se dividió en tres partes: qué es una enfermedad rara, qué son los síndromes de Ehlers-Danlos y el trastorno del espectro hiperlaxo, y el trabajo de ANSEDH. Al tratarse de una charla para estudiantes de psicología, la presentación hizo hincapié en los problema de salud mental asociados al síndrome.

A continuación, ACACI habló sobre la cistitis intersticial, AESCOV de los síndromes compresivos vasculares, ELA Balears explicó en qué consiste la ELA, y acabó ABEA con su presentación sobre la enfermedad de Andrade o amiloidosis hereditaria por transtiretina. 

En la mesa redonda, acompañada por preguntas de los asistentes, el tema central fue la necesidad de asistencia psicológica profesional en las personas y familiares afectadas por enfermedades raras. Desde la búsqueda de diagnóstico, el diagnóstico mismo, pasando por la evolución de la enfermedad hasta llegar al final de vida. Quedó patente que, a pesar de que las necesidades son iguales en la fase de búsqueda e incluso de diagnóstico, la diferente evolución de cada enfermedad hace que el enfoque de los profesionales de la psicología difiera en el caso de una persona con Ehlers-Danlos de una con ELA. La primera vive en una incertidumbre constante, mientras que la segunda sabe que sufre una enfermedad degenerativa con una esperanza de vida media de 5 años. El acompañamiento psicológico a familiares, que pueden no entender la enfermedad o ver cambiado su rol a persona cuidadora, fue   también un tema que surgió en el turno de preguntas. Para acabar, quedó demostrada la necesidad de consultas de salud mental para menores con enfermedades raras o con familiares afectados.

Desde ANSEDH damos las gracias a la Facultad de psicología de la UIB por dar voz a las asociaciones de pacientes y permitir que sus alumnos conozcan la realidad de las las enfermedades raras

 

Por favor síguenos y comparte: