Socias de ANSEDH en Baleares acuden a una charla sobre la microbiota por el Día mundial de la Salud mental

La Dirección General de Salud Mental del Govern Balears organizó el día 9 de octubre una charla por el Día mundial de la Salud mental con el título «La microbiota es el puente que conecta la salud física con la salud mental y emocional». Los problemas de salud mental son comorbilidades conocidas tanto en el síndrome de Ehlers-Danlos como en el trastorno del espectro hiperlaxo, y por esta razón ANSEDH extendió a sus socias de Baleares la invitación hecha desde la Conselleria de Salut. La charla, que pudo ser seguida tanto online como de manera presencial, estuvo a cargo de la dra. M. Dolores de la Puerta Soler, especialista en medicina biológica, medicina biorreguladora y antienvejecimiento.

La dra. De la Puerta, que es famosa por sus libros y sus entrevistas sobre microbiota, explicó en su ponencia qué es la microbiota, cuál es la relación intestino-cerebro y cómo mantener una microbiota sana ayuda a tener una buena salud mental. 

El Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (CMED) define la microbiota como “el conjunto de bacterias que colonizan la piel, el aparato digestivo, incluida la boca, y el aparato genital”. Entre sus funciones se encuentran la protección de bacterias patógenas que provocan enfermedades en nuestro cuerpo, el mantenimiento del sistema inmunitario, la digestión de alimentos y la absorción de vitaminas, entre otros. La microbiota se comunica directamente con las neuronas del cerebro y, por supuesto, con las neuronas que también existen en el intestino, y de ahí su estrecha relación con la salud mental y emocional.

Curiosamente, no solo la microbiota une cerebro e intestino, también el nervio vago es parte de esa conexión. Por esa razón, según la doctora, es muy importante vigilar el estado de la microbiota en los casos en los que exista disautonomía, ya que una buena conexión intestino-cerebro ayuda a estos pacientes.

Y es que al estar en el aparato digestivo, la microbiota se puede ver afectada por multitud de elementos como por ejemplo la dieta, la falta de sueño, algunos fármacos, algunas enfermedades, los tóxicos, el sobrepeso, la edad… Por esta razón hay que cuidarse para cuidar la microbiota.

En primer lugar hay que cuidar la alimentación y comer sano, hacer ejercicio siempre dentro de las posibilidades de la persona, socializar, tener una buena higiene de sueño… en resumen mantener cierto grado de actividad física y emocional, y si es necesario tomar suplementación, hacerlo siempre bajo la supervisión de un profesional sanitario. Respecto a la citada higiene del sueño, y preguntada por una de nuestras socias sobre qué se recomienda en el caso de no poder mantener dicha higiene de sueño por el dolor, la doctora recomendó acudir a la unidad del sueño para trabajar con ello, además de regular la microbiota.

En conclusión, la microbiota es parte esencial del eje intestino-cebrero y una microbiota en buenas condiciones ayuda a estar sano tanto mental como físicamente. O en el caso del síndrome de Ehlers-Danlos, el trastorno del espectro hiperlaxo y la disautonomía, ayuda a estar mejor.

Por favor síguenos y comparte: