ANSEDH lleva la voz del paciente afectado por patología bucodental y orofacial en la Conferencia Internacional IADR 2025

catalaakjhkjEl pasado 24 de junio, ANSEDH llevó la voz del paciente afectado por patología bucodental y orofacial a la Conferencia Internacional de Odontología IADR 2025, celebrada en Barcelona del 25 al 27 de junio y organizada por la Asociación Internacional de Investigación Dental (International Association for Dental Research, IADR, en inglés).

Nuestra vicepresidenta Eva Collado fue invitada a participar en el taller sobre desarrollo de estrategias nacionales de investigación en salud orofacial. El taller se enmarca en el contexto de la estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su plan de acción en salud bucodental 2023-2030, que contempla este objetivo.

 

El hecho de que en el síndrome de Ehlers-Danlos la salud bucodental se vea seriamente afectada, además de contar con un subtipo donde específicamente estos tejidos se ven dañados, el SED periodontal (SEDp), hace que nuestra comunidad de pacientes conozca de primera mano los retos de la atención sanitaria y la investigación de estos problemas.

El taller fue organizado por la Asociación Canadiense de Investigación Dental y el Instituto de Salud Musculoesquelética y Artritis de Canadá, y contó con participantes de entidades de investigación y gobiernos de Brasil, Perú, Alemania, Irlanda, Canadá, Reino Unido, España e Italia, entre otros, así como de Benoit Varenne, delegado de la OMS para Salud Bucodental.

Fue un taller muy interactivo, donde se compartieron tanto los retos a los que se enfrentan las agencias de salud públicas y los investigadores, como las claves del éxito de aquellos países que ya han conseguido implementar su estrategia. El objetivo final fue el de impulsar la creación de estrategias nacionales en todos los países posibles y hacerlo uniendo fuerzas. La voz del paciente tuvo un papel relevante en todas las actividades, y las representantes de pacientes se hicieron oír en sus presentaciones al resto de los participantes.

Además, tuvimos la oportunidad de entablar contactos con centros universitarios españoles para unir esfuerzos en el abordaje de los retos de salud orofacial en el síndrome de Ehlers-Danlos y el trastorno del espectro hiperlaxo.

Ha sido un honor para ANSEDH haber tenido la oportunidad de representar la voz del paciente afectado por salud bucodental en un entorno clave, tan receptivo y con participantes de tanta relevancia.

Desde ANSEDH, agradecemos a la Dra. María Cristina Manzanares su calidez y su compromiso con la comunidad de pacientes.


Más información:

Por favor síguenos y comparte: