ANSEDH celebra el Día de la Persona Cuidadora en una mesa redonda en Palma (Mallorca)

Hoy, día 5 de noviembre, se conmemora el Día de la Persona Cuidadora. Con motivo de esta efeméride tuvo lugar en Palma (Mallorca) una mesa redonda organizada por ELA Balears, con la participación de diversas asociaciones, entre ellas ANSEDH.

En la mesa redonda titulada “Dones que cuiden, persones que importen” (“Mujeres que cuidan, personas que importan”), se abordaron distintos temas relacionados con el papel de la mujer como cuidadora, la invisibilización de las personas cuidadoras y la falta de apoyo institucional.

El punto de partida del encuentro se centró en visibilizar que las tareas de cuidado recaen mayoritariamente sobre las mujeres, en aproximadamente un 90% de los casos, según diferentes informes. Este dato refleja una desigualdad manifiesta y sostenida en el tiempo. Por esa razón, resulta esencial incorporar y valorar también el papel de los hombres como cuidadores, promoviendo una corresponsabilidad real en el ámbito de los cuidados. Además, conviene distinguir los diferentes tipos de cuidadores existentes —familiares, voluntarios y profesionales— con el fin de comprender la diversidad de realidades que abarca este ámbito.

La segunda parte del debate abordó la dificultad que enfrentan las personas cuidadoras para compaginar la vida laboral, social y familiar, una carga que a menudo genera estrés, agotamiento y falta de autocuidado. Se puso de manifiesto que los recursos disponibles actualmente son insuficientes y poco adecuados para responder a sus necesidades, y que el acceso a los existentes resulta muy complicado. También se reflexionó sobre la evolución del papel de la persona cuidadora a lo largo del tiempo: desde la antigua obligatoriedad de las hijas de cuidar a sus padres, hasta la creciente contratación de personas inmigrantes para realizar estas tareas.

El objetivo del último bloque de intervenciones fue dignificar y poner en valor la figura de la persona cuidadora dentro de la sociedad actual, reconociendo su importancia y su contribución al bienestar colectivo. Se puso el foco en cómo se siente la persona cuidadora —a menudo invisibilizada, sin formación y olvidada—, y en cómo las entidades pueden visibilizar y defender su papel. Finalmente, se plantearon las acciones que podrían emprender las distintas administraciones públicas para apoyar esta labor. Se hizo hincapié en el papel del asociacionismo como motor de cambio y en la importancia de fortalecer las redes de apoyo entre personas, instituciones y entidades sociales.

Para finalizar la jornada se dio la palabra a las personas asistentes, entre las que había pacientes, cuidadoras, profesionales sociosanitarias y miembros de la Conselleria de Salut del Govern Balear. El debate generado fue interesante y fructífero dada la diversidad de figuras y opiniones presentes en la sala.

Desde ANSEDH damos las gracias a la Oficina per la Igualtat d’Oportunitats entre Dones i Homes de la Universitat de les Illes Balears por la cesión del espacio y la ayuda en la organización, y sobre todo a ELA Baleares por invitarnos, y a todas las asociaciones participantes en la mesa redonda, porque como se dijo para cerrar la mesa redonda «somos diferentes asociaciones con las mismas necesidades».


Asociaciones participantes

La jornada en la prensa

Por favor síguenos y comparte: