Los días 15, 16, 17 y 18 de septiembre, Elche se convirtió en punto de encuentro de expertos, asociaciones y entidades vinculadas al ámbito de las enfermedades neurodegenerativas, NEURO 2025, en el marco de unas jornadas especializadas que reunieron a profesionales de referencia a nivel nacional.
El miércoles 17 por la tarde tuvo lugar una de las sesiones más destacadas, en la que estuvo presente ANSEDH, junto a figuras relevantes del á mbito médico y asociativo. En esta ponencia, el doctor Teodoro del Ser subrayó la necesidad de promover la donación de cerebros, tanto sanos como afectados por patologías, tras el fallecimiento, como vía esencial para avanzar en la investigación y obtener conclusiones científicas más sólidas.
Por su parte, Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson, señaló que las enfermedades neurodegenerativas “no son tratadas como una emergencia sanitaria por parte del Gobierno”, reclamando mayores recursos y apoyo institucional para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.
En la misma línea crítica se pronunció Mariló Almagro, presidenta de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), quien lamentó que “no existe un solo caso, sino muchos, y que, sin embargo, las personas que conviven con estas enfermedades se sienten abandonadas por las administraciones públicas”.
Las jornadas concluyeron con un consenso común: la necesidad urgente de impulsar la investigación, reforzar la atención social y sanitaria y situar las enfermedades neurodegenerativas en la agenda prioritaria de las políticas públicas en España.