Como desde hace unos años, la Sociedad Española del Dolor (SED) en colaboración con Dolor.com organiza el evento #TuDolorImporta centrado en el dolor crónico y orientado principalmente a pacientes. El acto tuvo lugar el 1 de octubre en Madrid, pero se pudo seguir en streaming.
Las ponencias, que estuvieron moderadas por la dra. María Madariaga, anestesióloga y presidenta de la SED, y por Isabel Piqueras, paciente experta en dolor crónico y fundadora del proyecto Luca, perro de asistencia, fueron la siguientes:
«El duelo del dolor: tips para afrontar la pérdida«: Susana Alcolea, psicóloga sanitaria especialista en neuropsicología y paciente experta en dolor crónico, habla en su charla de lo que es el duelo a consecuencia de sufrir dolor crónico, y ofrece herramientas para gestionarlo, como visualizar el duelo como un proceso, reconocer las emociones, reevaluar tus metas vitales, o no olvidar el ocio.
«Hablando con mi médico: ¿cómo comunicarnos para entendernos?«: María Martínez Yebra, médico en formación en la atención al dolor, pone sobre la mesa los problemas de comunicación médico-paciente y da diferentes consejos para limar esas diferencias.
«Readaptación: ejercicio adaptado sin dolor añadido«: Daniel Molina, readaptador físico en análisis biomecánico, aprovecha su turno de palabra para presentar la figura del readaptador físico. Aunque se trata de un profesional no sanitario, su trabajo en un entorno clínico ayuda a adaptar el ejercicio al paciente.
«Taller de las herramientas: orientación laboral y económica«: Isabel López y Carlos Fernández, pacientes expertos en dolor crónico han dado unas charlas llenas de consejos. La primera ofrece herramientas de autocuidado como educación, defensa legal o productos de apoyo o la existencia de los perros de asistencia. El segundo orientó su presentación hacia los consejos financieros.
El dolor crónico está presente en la vida de la mayoría de personas con síndrome de Ehlers-Danlos o con trastorno del espectro hiperlaxo, y por ello desde ANSEDH os recomendamos visualizar el vídeo y visitar las webs citadas por los ponentes
Más información:
- Material complementario de #Tudolorimporta 2025
- Recursos para mejorar la comunicación en torno al dolor crónico
- Decálogo para preparar tus consultas: una guía que orienta sobre cómo describir el dolor, qué información y pruebas llevar, cómo transmitir limitaciones y de qué manera participar activamente en las decisiones sobre el tratamiento.
- Describir mi dolor: listado con cuestiones clave para plantear en Atención Primaria y en la Unidad del Dolor